miércoles, 18 de marzo de 2015

La Economía Se Refiere El Ser Humano Y A Los Incentivos

http://www.claseejecutiva.cl/blog/2015/03/la-economia-se-refiere-el-ser-humano-y-a-los-incentivos/

El razonamiento económico presupone que los individuos actúan persiguiendo objetivos y reaccionan a incentivos.


Los incentivos movilizan esfuerzos, recursos y determinan, sin que medien órdenes, qué producir, para quién y cómo hacerlo, independientemente de que muchas veces dichos esfuerzos pudieran no conducir a un resultado éticamente justo.

LAS PREDICCIONES ECONÓMICAS SUELEN SER MUY CRITICADAS.

Las formas en las que se organizan desde las sociedades hasta las personas individualmente, es el centro del estudio de la economía. Cómo estos asignan los escasos recursos, de modo de satisfacer de la mejor forma sus necesidades, es la esencia del problema económico que deben resolver las sociedades, las organizaciones, las familias y las personas.
Para ello, las sociedades más cercanas a las dictaduras lo hacen desde una oficina que planifica y ordena. En las descentralizadas, las decisiones las toman los individuos basados en sus motivaciones y en los incentivos generados en forma externa, fundamentalmente usando las señales que dan los precios formados en los mercados.
Un elemento clave para entender el análisis económico se basa en el supuesto de que las personas responden a incentivos individuales. No se trata de suponer que todas las personas sean egoístas ni que solo actúen en base de incentivos económicos, sino de hallar el componente del comportamiento humano que se explique por los incentivos individuales.

¿CUÁN REDUCCIONISTA Y CIENTÍFICA?

La mirada estrictamente económica del rol de los incentivos en el comportamiento humano es una mirada reduccionista.
La mente humana y las motivaciones son más vastas e incomprendidas de lo que pudiera explicar una sola disciplina. Pero esta visión parcial es positiva en la medida en que ayuda a entender parte de la complejidad del comportamiento humano.
Por ello, lo reduccionista y limitado llega a ser un mérito, siempre, claro está, que estemos conscientes de la limitación. Esto es, el buen análisis económico también debe reconocer que no tiene herramientas para responder muchos aspectos, incluyendo algunos tan importantes asociados a lo que “es correcto éticamente”, o lo que “debe ser”. El análisis económico solo se refiere a lo que “es, fue o será”, lo que le da un carácter de ciencia social, pues solo ello puede ser contrastado con la realidad.

PREDECIR Y EXPLICAR

Las predicciones económicas suelen ser muy criticadas. Y no es raro, pues el comportamiento humano es difícil de anticipar. Sin embargo, restringidos al ámbito económico y al comportamiento masivo, algunas predicciones son sistemáticamente acertadas.
Así, por ejemplo, predecimos que mientras mayor sea el precio de la bencina, mayor será la demanda de autos pequeños; que mientras más restricciones al ejercicio de los notarios haya, peor atención entregarán las notarías, y también que si las contribuciones a los bienes raíces se aplicaran solo a las viviendas terminadas y recepcionadas, la ciudad estaría llena de construcciones inconclusas.
Las predicciones económicas ayudan al diseño de la política pública y a la empresa. Así, esperamos que los incentivos monetarios y de reconocimiento entregados a los profesores por el aprendizaje de sus estudiantes aumente el esfuerzo del profesor y el aprendizaje; que la caída permanente del precio del cobre reduzca el interés por estudiar geología, y que si los hijos comparten el auto, tengan menor cuidado con la bencina.

CURIOSA PRODUCTIVIDAD

La remuneración por el trabajo ha estado en la discusión histórica del desarrollo de las sociedades. Lo usual es que hoy se asocie tal remuneración a la contribución que hacen los trabajadores a los beneficios de la empresa. Así, a un gerente se le suele pagar más que a un operario no especializado, en gran medida porque al primero se le ve como responsable más directo del valor generado.
En términos simples, el diseño de escalas de remuneraciones, vinculadas al aporte o productividad, materia de directores especialistas de personal, está ampliamente difundido. En algunos casos, la vinculación con la productividad puntual, efectiva, es menor.
Considérese el reciente torneo de tenis de Australia. El ganador, Djokovic, el perdedor, Murray; dos grandes en un partido disputado, que podríamos asegurar, ambos contribuyeron igualmente a lo notable del torneo. Pero aquí las remuneraciones en puntos y monetarias difieren notablemente. Para el ganador, $ 3,1 millones (dólares australianos) y para el segundo, la mitad.
Sin dudas que, en este caso, lo que prevalece es una idea de productividad, pero no remuneración a cambio de ella, sino que remuneración para ella.
La teoría económica predice que si existiera un pago similar para los finalistas, o si se pagara en base de punto obtenido, el esfuerzo que cada jugador desplegaría sería muy inferior al que despliegan. Que la forma de remunerar, tan desigual para el primero y el segundo, induce a que cada jugador se esfuerce al máximo, haciendo cada partido mucho más atractivo. Podemos decir, entonces, que la productividad total queda determinada por la forma del incentivo.

CONSECUENCIAS ADVERSAS

El manejo de incentivos puede también tener consecuencias adversas. Así, la discusión actual respecto de aumentar ciertas multas y establecer condenas por colusión presuponen que aumentar las multas desaliente las infracciones y los delitos.
Sin embargo, el buen análisis económico siempre debe considerar las consecuencias inesperadas y no deseadas de cualquier acción. Si bien el aumento de las multas por colusión desincentivaría a las empresas a caer en esa práctica, también las induciría  a defenderse mejor, a no reconocer, ni colaborar e incluso, a extorsionar a los jueces.
La discusión en Chile sobre el diseño más conveniente del sistema de educación superior es muy sensible a la visión que existe respecto de individuos y agentes.
Algunos de los incentivos que no se han tocado explícitamente en la discusión pública y que ilustran la complejidad del tema, son los siguientes: La gratuidad de la educación desincentiva el esfuerzo de estudiantes por una elección consciente de carrera y el de graduación oportuna. También desincentiva a las instituciones a responder las necesidades de los estudiantes (se enfoca en quien aporta los recursos, el ministerio). El financiamiento estatal a las instituciones incentiva el lobby al aparato público (gobierno y legisladores), y relaja la búsqueda de fondos que digan relación con demandas locales. La existencia de instituciones en donde las decisiones las toman fundamentalmente los profesores contratados limita la innovación curricular, que eventualmente dejaría fuera de la institución a esos profesores. La fijación por parte del Estado del aporte que recibirían las instituciones y que sustituiría el arancel pagado por los alumnos, induce a las instituciones a abultar sus costos. La fijación de aportes en base de estándares de costo, induce a las instituciones a reducir su oferta y a homogenizar la entrega de productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario